Bienvenido al Masterclass. Aquí aprenderás a manejar de verdad un vehículo de fórmula Indy. También repasaremos otros aspectos de la serie IndyCar™, como la estrategia de boxes, precaución y adelantamiento. El objetivo es sacar ventaja a tus rivales. Empezaremos con los fundamentos. Aquí aprenderás a conducir en serio. Es hora de desconectar el piloto automático y acostumbrarte a trabajar con sistemas manuales como las marchas, el activador de mezcla de combustible y el estabilizador. Puede que pienses que todo esto dificulta el manejo del coche, pero persevera; es la clave para conseguir los mejores tiempos de vuelta. Las carreras empiezan con una salida lanzada, ya que es la manera más segura de poner a todos a rodar. Mantén la formación durante las vueltas de calentamiento; esta formación es el orden de la clasificatoria y va contra las normas adelantar antes de cruzar la línea de salida. Esta carrera está a punto de empezar. Cuando el coche de seguridad se aparta, el piloto de la pole debe subir a velocidad de carrera. Después, los demás pueden acelerar a la espera de que ondee la bandera verde. En cuanto el piloto de la pole cruza la línea de salida, comienza la carrera. Recuerda: no puedes adelantar al comienzo de la carrera hasta que no pases la línea de salida, así que ten cuidado con el coche de delante o el de al lado, o te penalizarán. El cambio de marchas manual no es tan complicado como crees. Aunque tienes seis marchas, en carrera tan solo vas a necesitar tres, ya que de la primera a la tercera son para salir de boxes y acelerar en las salidas lanzadas. Veamos el comienzo de la carrera. Esta es la marcha actualmente seleccionada, este piloto ha metido segunda para la salida. Y este es el limitador de revoluciones. Cuando estas luces llegan al centro de la zona roja, cambia de marcha. ¡Si siguen en la zona roja demasiado tiempo, griparás el motor! Dependiendo de la pista y de la puesta a punto del coche, la mayor parte de la carrera irás en quinta marcha. Puedes reducir a cuarta al acercarte a vehículos más lentos y conseguir un impulso extra de aceleración para adelantar. La sexta marcha se utiliza cuando vas al rebufo. Lo explicaremos en la siguiente lección. Finalmente, para ser mejor piloto, necesitas dominar la dirección. Los coches son muy sensibles y el más ligero movimiento del volante puede variar radicalmente tu posición. Muévelo suavemente. No zigzaguees por la pista o probablemente te estrellarás con el muro o con otro coche. En la medida de lo posible, procura mantenerte en la línea de carrera. Si puedes hacerlo, conseguirás mejores tiempos de vuelta, ya que normalmente no tendrás que reducir. Una manera sencilla de encontrar la trayectoria correcta es buscar las marcas de los neumáticos. Según avance la carrera, los restos de caucho se marcarán en la pista y tendrás mayor agarre, lo que mejorará tus tiempos de vuelta. Durante las carreras, casi nunca usamos los frenos para tomar las curvas. No hace falta. Si derrapas hacia el muro, como este tipo, solo tienes que levantar el acelerador y, a medida que reduzcas, recobrarás el control. Pero debes mantener la velocidad en todo momento, de otro modo, te costará posiciones. Así que procura mantenerte en la pista. Bien, basta de charla, es hora de meterse en la pista. Esto es una prueba básica para que te acostumbres al coche sin ayuda y con cambio de marchas manual. Primero, vamos a simular la salida para que sepas qué hacer cuando consigas la pole. También tendrás oportunidad de trabajar el cambio de marchas. Cuando salgas, quiero que completes una vuelta entera. Para hacerlo aún más fácil, vamos a perder a estos tipos. Sigue al coche de seguridad hasta que se aparte de la pista y, entonces, pisa a fondo y ¡no olvides cambiar de marcha! Da una vuelta entera y vuelve a la línea de salida en el límite de tiempo. Una última cosa. Como queremos que sea lo más auténtico posible, el coche podrá sufrir todo tipo de daños. Debes aprender a controlarlo, así que si te sales de la pista o lo golpeas, suspenderás la prueba. Tres, dos, uno, ¡YA! Eh, no te preocupes, otra vez será. Bien hecho, lo has conseguido. Medalla de bronce. Buen tiempo, bien hecho. Eso es medalla de plata. Un tiempo excelente, buen uso de la línea de carrera. Has conseguido el oro.